Estoy recopilando información sobre recetas, tanto las que hago yo de herencia familiar, como las nuevas incorporaciones. Así que espero que me hagáis llegar las vuestras y juntos compartir momentos dulces.
Una de las de toda la vida, que te da muchas alegrías, porque es fácil de hacer, fácil de conseguir que te salga bien y además está muy rica es el bizcocho de yogur.
Ingredientes:
- 1 yogur
- 1 medida de aceite
- 2 medidas de azúcar
- 3 medidas de harina
- 3 huevos (o cuatro si son pequeños)
- 1 sobre de levadura química (de los pollitos blancos, que son 15 grs)
- Imaginación.....
Siempre me han dicho que ponga todos los ingredientes en un bol y a mezclar!!!, Pero os doy unos cuantos trucos para que os salga genial:
- Batir los huevos con el azúcar y conseguir que salga espumita. Añadir el yogur, y sin dejar de batir añadir el aceite.
- Mezclar los ingredientes secos en un bol a parte (harina, levadura).
- Juntar ambas mezclas y batir dándole aire a la masa. Como??? Pues levantando las varillas más de lo normal consiguiendo que de la masa salgan burbujas de aire. Si lo hacéis con máquina os recomiendo que saquéis el bol de la máquina y le deis unos minutos con la mano.
- Al horno 150 grados unos 20/25 min. Y listo!
Versiones:
- Si teneis intolerantes a la lactosa, podeis cambiar el yogur por uno de soja.
- Si teneis alérgicos al gluten cambiad la harina de trigo, por una medida de harina de maiz (sin gluten) por dos de harina de arroz.
¿Le quereis dar un toque especial?
- Probad con yogures de sabores, fresa, limón, coco... y para potenciar su sabor introducid unas gomitas de limón.
- Podeis rallar una manzana dentro o incluso hacerla trocitos. ¡El resultado espectacular!
- Escencia o vainas de vainilla, ramas de canela, un chorrito de ron,... ¡Genial!
- ¿Teneis niños en casa?, probad de ponerle lacasitos dentro de la masa, o incluso trocitos de chocolate... ¡Éxito asegurado!
- Si teneis moldes para muffins, podéis poner la masa dentro, dejando más o menos un dedo hasta llegar arriba y poniendo unos 9 grs de levadura. Mmmmm...
¿Me contareis las pruebas que vais haciendo? Espero vuestros comentarios